CAMINO DE SANTIAGO DESDE BAIONA A SANTIAGO
Este Camino de Santiago desde Baiona (Camino Portugués por la costa) es el único lugar donde se puede apreciar la relación entre las tranquilas playas y las fuertes olas del atlántico, donde la brisa del mar nos acompañará en nuestro camino. Es el sendero ideal para quien busca nuevas sensaciones, cerca de la costa, que ponen a prueba el cuerpo y despejan la mente a través de paisajes de una belleza que corta la respiración.
ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE BAIONA
Día 1: Llegada a Baiona. Alojamiento.
Día 2: Etapa desde Baiona a Vigo (24 Kms)
Día 3: Etapa desde Vigo a Arcade (23)
Día 4: Etapa desde Arcade a Pontevedra (13 Kms)
Día 5: Etapa desde Pontevedra a Caldas de Rei (21,9 kms)
Día 6: Etapa desde Caldas de Rei a Padron (18,5 Kms)
Día 7: Etapa desde Padron a Santiago de Compostela (24,6 kms)
Día 8: Desayuno–Fin de nuestros servicios
Alojamiento
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
Cómo llegar a Baiona
Te indicamos las distintas opciones que recomienda nuestra agencia organizadora del Camino de Santiago con inicio en Baiona.
Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en Baiona.
Opción 2: Autobús.
Santiago>Vigo>Baiona
– De Santiago a Vigo con la compañía Monbus.
– De Vigo a Baiona con la compañía Atsa.
Madrid>Vigo (No hay opción directa)
– De Madrid a Vigo con la compañía Avanzabus
– De Vigo a Baiona con la compañía Atsa.
Opción 3: Tren (Renfe) Estación Vigo. Desde allí, en autobús a Baiona, con la compañía Lugove.
Opción 4: Avión
Los aeropuertos más cercanos a Baiona son Vigo y Santiago de Compostela.
Desde aquí existen dos posibilidades para llegar a Baiona:
– En autobús, opción vista anteriormente.
– Traslado privado: recogida en el aeropuerto de Santiago o Vigo y traslado directo hasta el hotel de Baiona. Consultarnos tarifa del servicio.
Qué ver y qué hacer en Baiona
ETAPA DESDE BAIONA A VIGO (24 Kms)
Durante el recorrido, encontraremos un buen número de pazos, arquitectura civil típica de Galicia herencia de la nobleza gallega del Medievo, y nos adentraremos un poco más en la Ría de Vigo.
En Santa Cristina de A Ramallosa, en Sabarís destacan sus pequeños puentes del Siglo XV, la Iglesia y el Pazo de Cadaval.
En la parroquia de Matamá. destacan la Capilla de San Amaro y la Iglesia de San Pedro.
En Vigo es visita obligada el Pazo Quiñones de León y sus jardines. La Iglesia de los Picos o la Inmaculada.
ETAPA DESDE VIGO A REDONDELA (18,75 Kms)
Redondela, situada en un extremo de la ría de Vigo, en la cual emerge la isla de San Simón. Podemos contemplar un miliario romano que da la bienvenida al peregrino a su paso por la localidad, así como sus dos viaductos de la segunda mitad del Siglo XIX. Destaca el albergue de peregrinos, la Casa de Petán o Santa Teresa del Siglo XVII, la Iglesia de Santiago y el Convento de Vilavella.
ETAPA DESDE REDONDELA A PONTEVEDRA (18,8 Kms)
En Ponte Sampaio destaca su puente de diez arcos semicirculares, así como la Iglesia de Santa María, de origen románico de Siglo XII.
En Pontevedra destaca el Ponte do Burgo, que cruzan los peregrinos a su salida del núcleo histórico. En el casco antiguo destaca el Santuario de la Virgen Peregrina, patrona de la ciudad, con planta de vieira; en su interior destacan las tallas de Santiago, San Roque y la Virgen con habito peregrinos.
En la plaza de la Ferreria, a la que se entra por la Porta do Camiño, se encuentra el Convento de San Francisco al lado de la plaza de la Estrella, con su Casa de Caras y los Jardines de Castro Sampedro.
ETAPA DESDE PONTEVEDRA A CALDAS DE REI (21, 9 Kms)
A la entrada de Caldas de Rei la Iglesia de Santa María, de origen románico. La Iglesia de Santo Tomas Becket, construida en el 1890, la Iglesia de Santa Maria de Bemil, San Andrés de César y San Esteban de Saiar, todas de origen románico.
Uno de los grandes atractivos que posee el pueblo es que se encuentra bañado por los ríos Umia y Bermaña, los cuáles pueden ser cruzados por los peregrinos gracias a sus puentes romanos. Sus aguas poseen propiedades terapéuticas, por ello hay numerosos balnearios en la localidad. En la Plaza destaca la fuente pública conocida como Las Burgas, la cual es un buen sitio donde parar a refrescarse en sus medicinales aguas.
ETAPA DESDE CALDAS DE REI A PADRON (18,5 Kms)
En Padrón destaca la Iglesia de Santiago de estilo neoclásica del Siglo XIX, el sello de la iglesia muestra la escena de la llegada del cuerpo de Santiago al puerto de Padrón. Debajo del altar mayor se halla “el Pedrón”, piedra de la que se dice que sirvió para atar la barca en la que se trasladó al apóstol Santiago, ya muerto, desde Palestina a las costas gallegas. Se trata, por tanto, de un símbolo para muchos peregrinos.
La fuente del Carmen del Siglo XVI, junto al convento del Carmen.
La Iglesia de Santa María de Hebrón, La Iglesia de San Antonio de Hebrón.
La Colegiata de Iria Flavia.
La Ermita del Santiaguiño. Su gran atractivo es recorrer el Via Crucis de 136 escalones para llegar hasta ella. En su interior se encuentra una imagen pétrea del Santo, así como un grupo de rocas donde predicó el Apóstol. Bajo la Ermita esta la fuente que, según la tradición, brotó tras golpear el apóstol con su bastón.
El Cruceiro de Fondo da Vila del Siglo XV.
Destacar el puente de Santiago y el puente romano.
El paseo del Espolón es un buen lugar para pasear relajadamente.
ETAPA DESDE PADRON A SANTIAGO (24,6 Kms)
En Santiago de Compostela nos encontramos con el monumento más importante de toda nuestra ruta, la Catedral de Santiago, dedicada al Apóstol Santiago. Fue consagrada en el año 1128 y es una buena muestra de iglesia de peregrinación. De estilo románico, con elementos posteriores renacentistas y barrocos del Siglo XVIII. De planta románica de cruz latina, cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tribuna, crucero y girola. Destacar, del maestro Mateo, el Pórtico de la Gloria, la mejor muestra del románico español.
Como tradición, todo peregrino que quiera y pueda, asiste a la misa de 12 en la Catedral. En ella, con un poco de suerte, podrá contemplar en acción el magnífico botafumeiro. Otra de las tradiciones es el abrazo a la imagen del apóstol Santiago y la visita a su cripta. Es visita obligada el museo de la misma, así como la visita a las cubiertas de la Catedral.
El Monasterio de San Martín Pinario, enfrente de la Plaza de la Azabachería.
La Portada del Parador de los Reyes Católicos, en la Plaza del Obradoiro, que fue fundado como hospital de peregrinos.
Todo el casco antiguo es espectacular, nos traslada sin darnos cuenta a la época medieval. En él se encuentra el mercado de Abastos de Santiago. Por otro lado también puedes conocer las inmediaciones de Santiago y realizar excursiones organizadas por la Costa da Morte y Rias Baixas.
Camino desde Baiona en auge
Los números de peregrinos de este Camino van creciendo exponencialmente, recordemos que Baiona atesora la historia del descubrimiento de America, donde corriendo la fecha de 1 de Marzo de 1493, llego la carabela Pinta capitaneada por Martin Alonso Pinzon con la noticia del descubrimiento de America por Cristobal Colon.
Este recorrido del Camino Portugués, esta lejos de las cifras de peregrinos que transitan el popular Camino de Santiago de Sarria a Santiago, pero los pueblos por los que se pasa, sus gentes, su gastronomía y bonitos paisajes le dan un lugar preferente entre las distintas variantes del Camino.
- Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
- Desayuno especial
- Seguro asistencia viaje en España
- Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
- Dossier digital informativo del camino
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- Producto Típico gallego
- Sin gastos de cancelación
- Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.
- Suplemento Habitación individual: Consultar
- Suplemento cenas: Consultar
- Noche extra en Santiago
- 80€/persona (Hab.doble con Desayuno)
- Equipaje adicional
- Si llevas más de 1 maleta por persona
- Sustituir Etapa Caldas de Reis-Padron
- Hacer translatio (Barco+pie)
- Excursiones de 1 día (Autobús)
- Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
- Seguro Cancelación (Españoles)
- Seguro Cancelación (Extranjeros)