CAMINO DE SANTIAGO DESDE OPORTO A TUI

El Camino de Santiago desde Oporto a Tui (Camino Portugués) añade el atractivo de caminar por el país vecino, en la que sobresale la gran hospitalidad con las que nos reciben y el cuidado de los establecimientos donde nos hospedamos. Camino perfectamente señalizado al igual que en España.

Bellísimas ciudades como Oporto, Barcelos, con su famoso “Gallo del Milagro”, Ponte de Lima, con su espectacular puente medieval y Valencia do Minho, frontera con España, a los pies del Miño y balcón que se asoma a Tui, son algunas de las localidades de la ruta mas importantes.

Oporto
Barcelos
Balugaes
Ponte de Lima
Rubiaes
Tui
¡¡IMPORTANTE!!  A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
Diseñamos esta ruta del Camino Portugués para personas que viajan solas, como para grupos de amigos y/o familiares. Si lo deseas podemos adaptar los Kilómetros de las etapas según tus necesidades.
Descuentos especiales para grupos de al menos 6 personas: 15€/persona (No acumulable a otros descuentos)

ITINERARIO CAMINO DE SANTIAGO DESDE OPORTO

Día 1: Llegada a Oporto. Alojamiento.

Día 2: Etapa desde Oporto a Arcos (15,60 kms)

Día 3: Etapa desde Arcos a Barcelos (19,5 kms)

Día 4: Etapa desde Barcelos a Balugaes (17 kms)

Día 5: Etapa desde Balugaes a Ponte de Lima (16,6 Kms)

Día 6: Etapa desde Ponte de Lima a Rubiaes (18,5 kms)

Día 7: Etapa desde Rubiaes a Tui (19,96 Kms)

Día 8: Desayuno–Fin de nuestros servicios

Alojamiento

¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.

Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.

Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.

Qué ver en el Camino de Santiago desde Oporto

ETAPA DESDE OPORTO A ARCOS

En Oporto, podemos admirar la Catedral de la Sé, construida en la parte más alta de la ciudad. La Torre de los Clerigos,  la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de San Lorenzo dos Grilos.

En la parte baja de la ciudad, cruzando el puente de Luis I, se llega a Vila Nova de Gaia, donde se encuentran sus famosas bodegas.

Podemos recorrer su mercado do Bolhao para adentrarnos en la esencia de Oporto, así como la Plaza de la Libertad, la más importante de Oporto, en cuyo centro se encuentra la estatua del Rey Pedro IV.

En Arcos, destaca su Iglesia, San Miguel de Arcos.

 

ETAPAS DESDE ARCOS A BARCELOS Y BALUGAES

En Barcelos, destaca su Iglesia parroquial, famosa porque allí es donde se fabrica el símbolo más representativo de Portugal, el gallo, que según la leyenda cantó estando asado.

Todo su casco antiguo destaca por su buen estado de conservación de edificios notables, templos, torreones…

Merece especial mención su puente medieval.

Ponte deas Tabuas (Siglo XII)

Capilla do Espíritu Santo y Sao Sebastian y  la Capilla de Sao Bento de Balugaes.

 

ETAPAS DESDE BALUGAES A PONTE DE LIMA Y RUBIAES

Ponte de Lima es considerada una de las villas más antiguas de Portugal.

Este pueblo, bañado por el río Lima, destaca por su arquitectura rústica y medieval  que podemos contemplar en los numerosos monumentos, pazos, plazas y jardines que lo componen.

Su Puente romano del Siglo V, compuesto por 16 arcos que  atraviesa el río Lima, es uno de sus atractivos.

En Arcozelo destaca la Iglesia de Santa Marinha.

En Rubiaes podemos observar el templo románico del Siglo XIII. El puente romano y medieval Do Piorado de tres arcos de medio punto.

 

ETAPA DESDE RUBIAES A TUI

En Tui destaca el Puente Internacional sobre el río Miño, paso obligado por los peregrinos.

El recinto amurallado de los Siglos XVII y XVIII, la Catedral de Santa María (mezcla de románico y gótico) así como la Porta da Pía o Pescadería en el núcleo urbano.

Cómo llegar a Oporto

Te indicamos las mejores opciones de cómo llegar a tu viaje organizado al Camino de Santiago con inicio en la ciudad de Oporto:

Opción 1: Coche particular

La mejor opción es dejar el coche estacionado en el parking del Hotel asignado o en uno de los múltiples aparcamientos públicos que existen en las proximidades del Hotel.

Opción 2: Avión

Para llegar a Oporto en avión (Aeropuerto Sa Carneiro), que se encuentra a 12 Kilómetros de Oporto, tienes numerosas líneas aéreas desde Madrid y Barcelona y, en menor lugar, desde otras ciudades:

– Desde Madrid: Iberia, Ryanair, Tap, Air Europa y Vueling
– Desde Barcelona: Vueling y Ryanair
  • Desde el aeropuerto te puedes trasladar en taxi o autobús público hasta Oporto.

Qué comer y platos típicos en el Camino Portugués desde Oporto

La ruta del Camino Portugués inicia en Portugal y dentro de este país debes recorrer 5 etapas que te llevan desde Oporto a Tui. Durante esta ruta podrá conocer una amplia gama de platos típicos de la cocina portuguesa y la gastronomía de Oporto.

A continuación, te mencionamos los platos tradicionales que encontrarás en las diferentes etapas del camino:

Bacalhaú

Es uno de los platos más populares en la gastronomía portuguesa, y está preparado a la parrilla, en pastel y manjar. No obstante, el bacalao dorado es el de mayor demanda por los turistas.

Sardinas asadas

Este es otro de los platos tradicionales de Portugal, el cual puedes degustar de norte a sur. Sin embargo, su mayor demanda es en verano, sobre todo en el Festival de San Antonio en Lisboa.

Una Francesinha

Esta comida es originaria de la ciudad de Oporto. Se trata de un sándwich de dos pisos con embutidos, carne asada, cubierta con queso fundido y salsa picante. Es de los platos tradicionales más famosos de Portugal.

Tripas a la moda del porto

Es un guiso realizado con las vísceras del cerdo, jamón y otros tipos de carne. Además, son mezcladas con alubias blancas y servidas con arroz al horno.

Papas de Sarrabulho

Es un plato tradicional de la cocina portuguesa donde las patatas se cocinan con sangre de cerdo, pollo, embutidos, limón y pan. Las puedes degustar como sopa o con rojos a moda do Minho.

Caldo verde

Este plato proviene del norte del país. Incluye col, patatas y cebolla. En ocasiones, se le añade carne de cerdo o salchicha. Su sabor es muy suave y se sirve caliente.

Arroz con sarrabulho

Está elaborado con diferentes tipos de carne y sangre de cerdo, lo que le otorga un aspecto muy singular. Además, se sirve con tostones de cerdo frito.

Rissois

Son bocadillos de pescado o camarones en forma de media luna, elaborados con salsa bechamel. Además, está acompañado de empanados y fritos.

Alheira do Minho

Es un tipo de salchicha elaborada con pollo, ternera, pato o conejo. Por lo general, se sirve frita o asada a la parrilla con arroz, huevos, patatas fritas y verduras.

De igual manera, no puedes dejar de probar algunos postres. Destacan la leite-creme queimado, pececitos de almendra, Pasteis de Nata o Pasteis de Belem y Pasteis de Tentúgal. Por si fuera poco, puedes acompañar tus comidas con vinos tintos, blancos y dulces.

Dónde comer desde Oporto a Tui

Una de las principales razones que ha convertido el camino portugués en una alternativa perfecta para comer es la amplia gastronomía y restaurantes que ofrecen a los visitantes. En la mayoría de los casos, los locales tienen un espacio con ambiente increíble para disfrutar de una comida con un sabor inigualable y pasar un rato agradable con los amigos en este camino inolvidable.

Durante el trayecto encontrarás gran variedad en restaurantes, bares y locales si no sabes dónde comer en el camino portugués desde Oporto a Tui. Podrás degustar los mejores platos de la cocina tradicional.

Sin más preámbulos, conoce los mejores restaurantes con tradición en el Camino Portugués. De este modo, tendrás una excelente oportunidad de comer y conectar con espacios típicos y con la mejor gastronomía.

Oporto

Es una ciudad costera en el norte de Portugal que te ofrece paseo en barco. Además, se encuentran las casas de vino con degustaciones y visitas a sus bodegas. Asimismo, tiene diferentes bares, cafeterías y restaurantes como: Café Santiago, Bufete Fase y el Escondidinho, donde puedes degustar la gastronomía local.

Vilariño

Es una localidad con interés histórico y patrimonial. Por eso, es importante que se considere llegar a este pueblo abastecido, puesto que no cuenta con abundantes servicios. No obstante, destaca por la gastronomía con productos locales como truchas, lampreas y los rojos.

Barcelos

Esta ciudad está situada en una colina sobre el río Cavado. Aquí encuentras el mercado al aire libre más antiguo y grande, donde venden alimentos y cerámica local. Asimismo, puedes visitar el Restaurante Pedra Furada y Cantinho do Peregrino, los cuales son ideales para degustar bacalao, pollo o carne.

Ponte do Lima

Es un pueblo muy antiguo de Portugal y su camino cruza con el Puente de Lima. En esta ruta te encuentras con aldeas con huertos y capillas barrocas. Además, los establecimientos Solar da Picota de comida te ofrecen comida mediterránea portuguesa y española.

Rubiaes

Es un pueblo pintoresco de gran valor y paisajes naturales inigualables del camino portugués. Asimismo, cuenta con restaurantes como el Solar do Bacalhau, con un exquisito Bacalhau a la brasa. También la Pousada de Valença te ofrece deliciosa comida portuguesa a excelentes precios.

Tui

En pleno centro histórico de Tui puedes degustar la mejor gastronomía tradicional en Ideas peregrinas. Este es un albergue con cafetería y restaurante, situado de forma ideal después de llegar del camino portugues.

Porqué hacer el Camino desde Oporto

El camino portugués es la segunda ruta jacobea con mayor demanda por los peregrinos. Esta es una alternativa perfecta por sus encantos naturales y la atractiva arquitectura barroca rural portuguesa. Y precisamente la gastronomía es una de las cualidades más llamativas de este recorrido.

Es un camino diferente donde no encontrarás mesetas ni marcados desniveles. Además, esta zona garantiza todos los servicios para los visitantes. Por supuesto, también podrás disfrutar de bosques y cruceros milenarios.

Este recorrido te ofrece capillas, iglesias y conventos. De igual manera, una amplia variedad de servicios y establecimientos, que te permitirán disfrutar de la cocina portuguesa y tradicional.

De esta forma, si has pensado en hacer el camino portugués, debes considerar realizarlo en los meses de verano, ya que el clima es más favorable. Eso sí, la afluencia de peregrinos es mayor que en invierno.

También debe considerar que existen dos vías: Una conocida como el camino portugués por la costa, y la otra que entra en Galicia por Tui, la cual es la más popular entre los caminantes.

Este Camino es muy solicitado por peregrinos brasileños, ya que les une lazos de idioma, y muchos familiares de cuando Brasil fue colonia portuguesa, por lo que muchos peregrinos tienen ancestros en Portugal y aprovechan el viaje para visitar los pueblos de origen de sus antepasados. Muchos de ellos al realizar este Camino Portugués, dejan en un segundo plano y para visitas futuros el recorrido más afamado de todos como es el Camino de Santiago desde Sarria.

Precio y Formalizar Reserva
Habitación doble con desayuno
635€ por persona
Información de la ruta
  • Distancia desde Oporto a Tui: 107 Kms
  • Duración: 8 días/7 noches/ 6 etapas
  • Fechas: Libre elección. ¡Tú eliges el día!
    • El viaje debe ser reservado al menos 1 semana antes de la fecha que hayas decidido.
  • Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
  • Desayuno especial
  • Seguro asistencia viaje en España
  • Dossier digital informativo del camino
  • Asistencia telefónica en ruta
  • Traslado de equipaje en las etapas
    • 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
  • Obsequios
    • Credencial del peregrino
    • Vieira del peregrino
  • Sin gastos de cancelación
    • Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
  • IVA

Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.

  • Suplemento Habitación individual: Consultar
  • Equipaje adicional
    • Si llevas más de 1 maleta por persona
  • Seguro Cancelación (Españoles)
  • Seguro Cancelación (Extranjeros)