Hacer el Camino de Santiago en Semana Santa

10 de febrero, 2023
1556
Camino de Santiago en Semana Santa

Hacer el Camino de Santiago resultará siempre una experiencia maravillosa en cualquier momento y época del año. No obstante, hay algunas fechas que son un poco más representativas, en especial para aquellos que lo hacen con una intención religiosa mucho más marcada. Por supuesto, estamos hablando de la Semana Santa. No obstante cada vez son más los peregrinos que lo realizan sin tener ningún componente religioso en el viaje.

Conocida también como la Semana Mayor, se trata de una celebración muy importante para los católicos y en España. Está marcada por procesiones, días libres y por supuesto, la posibilidad de vivir una nueva aventura en el Camino de Santiago, sin importar la ruta elegida.

Hacer el Camino de Santiago en Semana Santa

Según estadísticas de la Oficina del Peregrino, aunque Santiago de Compostela recibe cada día una gran cantidad de personas, es justamente durante esta semana cuando llega mayor cantidad de personas. De hecho, durante estas fechas llega un 10% del total de peregrinos que lo hacen anualmente.

A lo largo de todo el camino los peregrinos conseguirán diferentes actividades para realizar en torno a esta semana.

Ventajas de hacer el Camino de Santiago en Semana Santa

Puede que sean muchas, pero aquí vamos a dejar algunas de las más resaltantes:

Aprovechar los primeros días libres del año

Después de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, donde la mayoría se reúne con familiares, los primeros días libres que tiene la mayoría de españoles son los de Semana Santa. Son muchos los que esperan con ansias estas fechas para desconectar un poco de la rutina.

Son fechas en las que muchos aprovechan para hacer lo que no pueden hacer otras fechas del año, pero sin necesidad de recurrir a largos viajes. Son muchos los que disfrutan de una semana entera (con ambos fines de semana) para hacer rutas más cortas de esta ruta.

Vistas Catedral de Santiago

Primer encuentro con las rutas

Por supuesto que nadie espera completar el Camino de Santiago en Semana Santa, sobre todo si se tiene en cuenta que hay algunas rutas con más de 35 etapas. No obstante, estos días sí que son propicios para tener un primer encuentro con algunas de ellas.

Una opción que cada vez se hace más popular es hacer el Camino de Santiago desde Sarria (últimas etapas del Camino Francés), de modo que concuerden directamente con los días de Semana Santa.

Agradable clima

Aunque el recorrido puede hacerse en cualquier época del año, durante los meses de abril, mayo y junio, se torna mucho más recomendable. La razón no es otra que las agradables temperaturas, donde el calor no está tan marcado, así como tampoco el el frío.

La Semana Santa cae este Año 2023 en abril. Si lo comparamos con los meses de otoño, el clima resulta más agradable y con buen tiempo casi todos los días. Además, las noches resultan bastante frescas. También hay que destacar que durante estas fechas, aumenta la cantidad de minutos de luz solar diariamente.

Lo bonito del paisaje en esta época

La Semana Santa también marca los inicios de la primavera, por lo que los paisajes empiezan a florecer, aportando una gran variedad de colores a los campos y demás paisajes. Aparte, los ríos vuelven a tomar la calma, con apariencia cristalina, tras los meses de lluvia.

Los pájaros y las mariposas se harán presentes como compañeros de camino, por lo que en general los paisajes serán encantadores.

No tantos peregrinos

A pesar de lo caluroso y agotador que resulta, el Camino de Santiago es mucho más frecuentado durante los meses de verano, especialmente el Camino Francés. Esto es porque durante esta época la mayoría dispone de mayor cantidad de días libres.

Durante la Semana Santa también hay peregrinos durante el camino, pero la concentración de peregrinos no serán un problema.

Consejos para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa

Una vez tomada la decisión de hacer el Camino de Santiago en Semana Santa, aquí hay algunos consejos que pueden resultar bastante útiles.

Preparación física

Aunque no se trata de completar la ruta en este corto tiempo, sí es necesario tener una preparación física previa, aun y cuando sean apenas las últimas seis etapas.

La finalidad es la de no sufrir ningún tipo de lesión que pueda arruinar los planes. La mejor recomendación es tomar el hábito de caminar, hacerlo todos los días al menos durante el mes previo. Si es posible, debes ir aumentando la intensidad, el recorrido y la duración de los trayectos.

Además, como tip extra, es recomendable llevar equipamiento más o menos parecido al que se tendrá en estos tramos.

Mucha hidratación

Puede que resulte bastante obvio para algunos, pero es fundamental, especialmente porque cuando no es verano muchos olvidan la hidratación.

Puede llevar cualquier recipiente, desde cantimploras o botellas de agua. También es importante aprender a dosificar el uso, pues puede haber trayectos donde las fuentes estén con varios kilómetros de separación.

Por caminante se recomienda un litro de agua y tomar una buena cantidad alrededor de cada media hora.

Si decides emprender esta milenaria ruta en Semana Santa, nuestra agencia organizadora del Camino de Santiago preparará todos los detalles para tu mayor comodidad y disfrute del viaje.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port