Camino de Santiago desde Oviedo a Lugo

El Camino de Santiago desde Oviedo a Lugo (Camino Primitivo) es la ruta peregrina más antigua y milenaria.

Fue la ruta recorrida por Alfonso II El Casto cuando caminó a Santiago de Compostela para reconocer los restos del Apóstol Santiago. El trayecto completo une Oviedo con la ciudad amurallada de Lugo y finalmente acaba en la Catedral de Santiago.

Oviedo
Grado
Salas
Tineo
Pola de Allende
Berducedo
Grandas de Salime
Fonsagrada
Cadavo Baleira
Lugo
¡¡IMPORTANTE!!  A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE VIAJE, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
Preparamos esta ruta del Camino Primitivo para personas que viajan solas, como para grupos de amigos y/o familiares. Adaptamos los kilómetros para que se adapten a tus necesidades.
Descuentos especiales para grupos de al menos 6 personas: 15€/persona. (No acumulable a otros descuentos)

Itinerario Camino Primitivo desde Oviedo

Día 1: Llegada a Oviedo. Alojamiento.

Día 2: Etapa desde Oviedo a Grado (24,9 kms)

Día 3: Etapa desde Grado a Salas (20 kms)

Día 4: Etapa desde Salas a Tineo (19 kms)

Día 5: Etapa desde Tineo a Pola de Allende (27,2 Kms)

Día 6: Etapa desde Pola de Allende a Berducedo (16,3 kms)

Día 7: Etapa desde Berducedo a Grandas de Salime (19,08 Kms)

Día 8: Etapa desde Grandas de Salimes a Fonsagrada (26,8 Kms)

Día 9: Etapa desde Fonsagrada a Cadavo Baleira (24,8)

Día 10: Etapa desde Cadavo Baleira a Lugo (30,2 Kms)

Día 11: Desayuno–Fin de nuestros servicios

Alojamiento

¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.

Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.

Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.

¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Oviedo a Lugo?

El Camino Primitivo es una variante que recorre paralela, entre medias del Camino Francés y Camino del Norte, con lo que se cruza. Esta ruta regala unos maravillosos paisajes y una oferta gastronómica maravillosa. De hecho, está muy arraigada a la cocina tradicional asturiana.

Si tienes intención de hacer esta ruta, en este artículo te vamos a exponer los platos más típicos que podrás saborear en este trayecto, desde Oviedo hasta Melide, donde se cruza con el Camino Francés. Aprovecharemos para exponerte los mejores lugares donde comer en el Camino Primitivo, desde Oviedo a Santiago.

Platos típicos de este tramo

La riqueza gastronómica, al igual que la misma natural, en ese tramo es sumamente variada y diversa. Con facilidad vas a encontrar opciones que vayan de acuerdo con tus gustos y exigencias. Entre los platos típicos que siempre debes tener presentes, se encuentran:

Fabada asturiana

No existe ni existirá una lista de platos típicos asturianos sin que la fabada no esté presente. Prácticamente se trata de un plato insignia de esta región.

La fabada asturiana, o simplemente fabada para los locales, está hecha a base de fabes (una especie de judías) típicas de la zona. Se preparan junto a morcillas y una variedad de chorizos, además de carne de cerdo.

De hecho, es tal la importancia de este plato, que ha sido comparado con la mismísima tortilla de patatas. Por su alto nivel calórico, suele ser recomendable para la hora de la comida, siendo preparado desde el desde el siglo XVI.

Cachopo

Otro de los platos más tradicionales de la cocina asturiana. El cachopo puede tener muchas comparaciones, aunque para que te hagas una idea, podríamos decir que, a nivel de preparación, bien podría comprarse con un San Jacobo.

Se trata de una loncha de jamón que a su vez rodea a una de queso y posteriormente se ponen entre dos filetes de ternera, eso sí, grandes, luego se pasan por una especie de empanado de harina y al aceite.

Tanto por su exquisito sabor como por lo ideal que resulta para saciar el apetito de forma rápida, puede ser consumido a cualquier hora, resultado siempre perfecto.

Chorizo a la sidra

Los embutidos hacen parte de nuestra tradición desde siempre y en Asturias, los chorizos son protagonistas de sus recetas más tradicionales y claro, deliciosas.

El chorizo a la sidra, como su nombre lo indica se basa en dos ingredientes, chorizos frescos o en dado caso pocos curados que se cocinan en sidra.

Puedes encontrarlo prácticamente en cualquier restaurante o bar de la zona, siempre acompañados de pan fresco. Solo basta mojarlo y disfrutar de esta sencilla pero deliciosa receta.

Pastel de cabracho

Se trata de un entrante o aperitivo que goza de toda la tradición necesaria para ser considerado como uno de los más importantes de la cocina asturiana por excelencia.

Se trata de una versión mejorada del famoso pudin de merluza. En 1970 pasó a llamarse pastel de cabracho por el hecho de que el protagonista de la receta es este pescado de potente sabor. El pastel se prepara con la carne de pez, previamente limpiado para eliminar las espinas, nata y salsa de tomate.

¿Dónde comer en el Camino Primitivo desde Oviedo?

Mejores lugares para comer desde Asturias a Santiago

En este tramo también hay una serie de lugares típicos que no puedes dejar de conocer por ninguna razón, especialmente si estás en búsqueda de una experiencia gastronómica de tradición.

Entre estos, podemos mencionar:

Mesón la Comtienda (Oviedo)

La Comtienda es una serie de restaurantes que están desarrollados en diferentes puntos de la provincia de Asturias. Hacen una especie de homenaje a su exquisita gastronomía. En Oviedo hay tres establecimientos, dos sobre la calle Manuel Pedregal y el último en los alrededores de la Plaza Pedro Miñor.

En pleno centro, puedes disfrutar de un amplio y surtido menú que incluye embutidos, ensaladas, cachopos, pescados y mariscos, carnes y arroces y por supuesto, los más deliciosos postres.

Sin lugar a dudas es un verdadero recorrido por lo más suculento y tradicional de la cocina tradicional asturiana.

Casa Pachón (Salas)

Situada en la calle de la Campa en la preciosa localidad de Salas, Casa Pachón es un pintoresco establecimiento que te invita a disfrutar de su buena atención y dedicado menú.

Con platos bastante abundantes y tradicionales, ofrecen un menú del peregrino que cambia a diario. Aquí, siempre podrás disfrutar de preparaciones típicas, elaboradas con los más frescos ingredientes de temporada, que, de paso, vienen muy bien con el bolsillo y el presupuesto.

El personal que aquí trabaja siempre se esmera por hacerte sentir como en casa, sin importar el día o la hora, encuentras opciones.

Hotel Restaurante Nueva Allandesa (Pola de Allende)

Sobre el número 3 de la calle Donato Fernández en pleno corazón de Pola de Allende, este es el restaurante de un hotel perfecto para cualquier peregrino. Ofrece instalaciones acogedoras, buena atención y la más deliciosa comida.

Es la auténtica cocina asturiana de tradición, con raciones abundantes a toda hora, desde pote, pudín, carnes, pescado y mariscos. Seguro que siempre vas a encontrar opciones que vayan según tus gustos más específicos.

Todas sus preparaciones tienen ese toque casero que te hará vivir una verdadera experiencia típica, pero sin tener que gastar grandes sumas.

A Reigada (Grandas de Salime)

Grandas de Salime es una pequeña, pero muy bonita localidad, de esas joyas que te encuentras cuando haces el Camino de Santiago. Justo aquí, en la calle Pedro de Pedre está el acogedor restaurante A Reigada.

En primer lugar, hay que destacar la atención, pues todos quienes aquí trabajan tienen un trato especial con todos los visitantes, especialmente los peregrinos. Ahora, sobre su menú y opciones para comer, es fácil. Disfrutarás de platos caseros de buenas porciones y una maravillosa relación de calidad – precio.

Puedes elegir entre el amplio menú o apostar por las opciones del día que siempre están perfectas.

Qué ver en el Camino de Santiago desde Oviedo

De entre todas todas las rutas que jalonan España, es en este viaje al Camino de Santiago organizado donde realmente te trasladarás al verdadero origen del Camino. A continuación vamos a descubrirte los secretos de cada una de las distintas etapas.

ETAPA DESDE OVIEDO A GRADO

En Oviedo merece la pena un recorrido por todo su casco antiguo, en el que su recinto amurallado, su ciudad medieval y sus monumentos nos transportarán al origen de la ciudad en el Siglo VIII.

Como monumento más importante en este tramo del Camino de Santiago desde Oviedo a Lugo debemos desatacar la Catedral de San Salvador, del Siglo XV. Hasta ella llegaban numerosos peregrinos en la Edad Media, los cuales se desviaban hacia Oviedo para visitarla. De ahí viene el dicho popular quien va a Santiago y no va a El Salvador, visita al vasallo y no al Señor. Debido a sus numerosas reconstrucciones, posee estilos artísticos diferentes, aunque el predominante es el flamígero. Destaca la Camara Santa, por sus reliquias de gran valor, sus numerosas capillas, la torre Vieja, el Claustro, la Sala Capitular y el retablo del Altar Mayor.

En la Plaza de la Catedral podemos admirar un conjunto de edificios nobles.

En San Lázaro de Paniceres, destaca su Ermita de origen medieval.

En Premoño, se encuentra la Capilla de Santa Ana.

 

ETAPAS GRADO-SALAS-TINEO

En Cornellana destaca el Monasterio de San Salvador, del año 1024.

En Salas podemos admirar la Colegiata de Santa Maria la Mayor y el Palacio de Valdes Salas, en la que destaca su torre medieval.

En Tineo podemos encontrar la Iglesia de San Pedro, la cual se cree que fue fundada por la Orden del Temple. Ésta conserva su primitiva torre y portada románica. También podemos encontrar La Ermita de San Roque junto con la Fuente de las Musas. Cabe destacar sus numerosos palacios dispuestos a lo largo de todo su concejo.

 

ETAPA DESDE TINEO A POLA DE ALLENDE

En Borres destaca la Iglesia parroquial de Santa María de Borres, una de las más antiguas del concejo.

En Pola de Allande podemos observar el Palacio de Cienfuegos, el cual fue construido sobre la base de un primitivo edificio del Siglo XIV y que sufrió remodelaciones en el Siglo XVIII. Tiene un aspecto exterior muy sobrio dado su carácter defensivo.

La Iglesia de San Andrés y sus casonas indianas son otros puntos de interés que podemos visitar en esta localidad.

 

ETAPAS POLA DE ALLENDE A BERDUCEDO-GRANDAS DE SALIME

En Berducedo destaca la Iglesia parroquial de Santa Maria, del Siglo XV.

La Mesa es un pequeño pueblo perteneciente al concejo de Grandas de Salime.

En Grandas de Salime destaca la Iglesia de San Salvador, antigua colegiata situada en el centro de la villa. La Iglesia primitiva se remonta al Siglo XII, aunque en el Siglo XVIII se realizó una gran reforma. De ella se conserva la antigua portada románica rodeando a la pila bautismal.

Podemos observar el Museo Etnográfico en cuyo interior podemos sumergirnos en el olvidado mundo rural recordando los viejos oficios, costumbres, antiguas tradiciones…que ha sido superado por los avances tecnológicos y por la era industrial.

 

ETAPAS GRANDAS DE SALIME-FONSAGADA-CADAVO BALEIRA

Fonsagrada, conocida como la fuente sagrada de los peregrinos. Una de las mejores cascadas de Galicia (Semeira de Vilagocende) se encuentra muy cerca de esta localidad. Podemos visitar la Iglesia de Santa María, de estilo barroco. No podemos dejar de ir a la fuente, dicen que milagrosa, que da nombre a esta localidad.

En Cadavo podemos visitar su área de recreo, en el que destaca su grupo escultórico, perteneciente al proyecto que Gaudí concibió para el templo de la Sagrada Familia de Barcelona.

A lo largo de todo el municipio podemos ver vestigios de la cultura castresa. Así como numerosas Iglesias y Ermitas.

Por otro lado no podemos dejar de disfrutar de toda su naturaleza, que nos estará acompañando en todo nuestro Camino de Santiago.

 

ETAPA DESDE CADAVO BALEIRA A LUGO

En Villavade podemos contemplar la Iglesia de Santa María.

En Castroverde destaca su Castillo fortaleza, construido sobres las ruinas de un antiguo castro del Siglo XIV, hoy tan solo se conserva la Torre del Homenaje.

Y para finalizar nuestro Qué ver en el Camino de Santiago desde Oviedo, en Lugo, podemos admirar sus murallas, fortificación de más de dos kilómetros. Es la única de origen romano que conserva integro su recorrido. No se pude dejar de visitar las Termas Romanas, así como  el Santuario de Santa Eulalia de la Boveda y la Catedral de Santa María. Otros monumentos importantes son: El Palacio episcopal y el Palacio de San Marcos, entre otros.

Cómo llegar a Oviedo

Las mejores opciones para desplazarte a Ovedo son:

Opción 1: ir en coche y dejarlo en un parking de Oviedo. Coche particular.

Opción 2: Autobús

Viajar desde Oviedo a Madrid con Alsa.

Opción 3: Tren (Renfe).  Viajar desde Madrid y Barcelona hasta Oviedo

Opción 4: Avión

El aeropuerto más cercano a Oviedo es el Aeropuerto de Asturias (48 Kms)

Desde aquí para llegar a Oviedo puedes ir en bus (Alsa) o en traslado privado con nosotros.

¿Cuál es la ruta más transitada?

Aunque, como hemos comentado, el Camino desde Oviedo fue el germen de todas las rutas que desembocan en la Catedral de Santiago, la ruta por excelencia y más transitada sigue siendo el Camino de Santiago desde Sarria a Santiago.

Precio y Formalizar Reserva
Habitación doble con desayuno
835€ por persona
Información de la ruta
  • Distancia desde Oviedo a Lugo: 154 kms
  • Duración: 11 días/10 noches/9 etapas
  • Fechas: Libre elección. ¡Tú eliges el día!
    • El viaje debe ser reservado al menos 1 semana antes de la fecha que hayas decidido.
  • Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
  • Desayuno especial
  • Seguro asistencia viaje en España
  • Dossier digital informativo del camino
  • Asistencia telefónica en ruta
  • Traslado de equipaje en las etapas
    • 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
  • Obsequios
    • Credencial del peregrino
    • Vieira del peregrino
  • Sin gastos de cancelación
    • Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
  • IVA

Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.

  • Suplemento Habitación individual: Consultar
  • Equipaje adicional
    • Si llevas más de 1 maleta por persona
  • Seguro Cancelación (Españoles)
  • Seguro Cancelación (Extranjeros)