Siempre has querido hacer un Viaje al Camino de Santiago pero te asaltan dudas de cómo hacerlo?? No te preocupes es normal futuro peregrino!! A continuación respondemos a las preguntas principales antes de organizar tu Camino de Santiago.

¿CUÁNTOS CAMINOS DE SANTIAGO HAY Y POR QUÉ HAY TANTAS RUTAS?

Durante la Edad Media, cientos de miles de peregrinos viajaban a Santiago de Compostela desde todos los puntos de la geografía Europea. Transitaban por lo que quedaban de las calzadas romanas, y otros caminos medievales. En esa época, los reinos cristianos luchaban contra los musulmanes, los cuales iban cediendo terreno, con lo que el número de peregrinos fluía cada más al sur, estableciéndose nuevas vías seguras en las que se fundan villas, ciudades, puentes, templos, castillos, catedrales. También hay rutas provenientes de Al-ándalus, pues había cristianos mozárabes que peregrinaban a Santiago.

El Camino de Santiago es por todo ellos considerado la Calle Mayor de Europa, y un eje vertebrador europeo.

Desde España, la principal ruta de peregrinación para hacer el Camino de Santiago, es el Camino Francés, que entra desde Francia por la localidad española de Roncesvalles. Le sigue, en cuanto al número de peregrinos que la recorren, el Camino Portugués.

Otros Caminos de santiago relevantes son, el Camino Inglés, el Camino del norte, Camino Primitivo, Camino Fisterra y Muxia y el Camino Portugués Costa entre otros. No obstante, debido al resurgimiento desde hace años del Camino, se están incorporando día a día nuevas rutas de peregrinación a Santiago de Compostela, aunque muchas de ellas aún carecen de infraestructuras importantes como son el caso de la Vía de la Plata, Camino Aragones y Camino Mozárabe por ejemplo.

últimos 100 km del camino de santiago desde sarria

¿CÓMO SON LAS ETAPAS?

Las etapas del Viaje al Camino de Santiago que vas a realizar están planificadas para que cualquier persona pueda realizarlas sin grandes dificultades.

Recorremos una media de 22 Kms, por etapa. Una persona con una preparación física normal recorrerá unos 4 Kms a la hora aproximadamente. A lo que tenemos que sumar el tiempo que dediquemos a los descansos o a comer algún alimento.

El terreno por las que discurre son caminos rurales, en su gran mayoría, con algunos tramos de asfalto, con apenas tráfico, por lo que la seguridad es máxima.

La orografía del terreno es ondulada y suave, en la mayor parte de los tramos, sin grandes dificultades a la marcha.

Camino de Santiago con niños

¿CUÁNDO DEBO REALIZAR LA RESERVA?

La contratación de tu Viaje al Camino de Santiago debe realizarse con al menos 7 días de antelación de la fecha que hayas decidido para hacer el Camino de Santiago, con el fin de que podamos realizar las gestiones pertinentes del mismo.

En determinadas fechas la ocupación en el Camino es máxima, por lo que recomendamos que cuando tengas decididas las fechas procedas a rellenar nuestro formulario de reservas para garantizarte disponibilidad, y podamos empezar a trabajar en tu ruta al Camino de Santiago.

¿QUE DÍA PUEDO EMPEZAR EL CAMINO?

Podrás decidir libremente las fechas, así como el día de la semana y el lugar de salida que desees. El viaje no esta supeditado a ningún grupo, por lo que solamente se requiere como mínimo un peregrino.

¿CUÁNDO RECIBO LA DOCUMENTACIÓN?

La documentación principal para hacer el viaje al Camino de Santiago la remitiremos vía e-mail, en el plazo de una 7-9 días apróximadamente, tras haber efectuado el pago total de la Reserva.

Una vez a tu llegada al primer alojamiento te entregarán en la recepción del mismo información y documentación impresa complementaria (¡No olvides solicitarla a tu llegada por favor!)

¿QUÉN PUEDE REALIZAR EL CAMINO?

Cualquier persona que lo desee, no importa la edad ni la condición física, puede emprender este viaje al camino de Santiago. Es aconsejable que, previamente a la realización del mismo, hayas adecuado tu condición física con caminatas que vayan de menos a más kilómetros.

Ya sean adultos o niños, en condiciones normales de salud, puede hacer el Camino de Santiago sin ningún tipo de inconveniente. Con nuestro apoyo a la hora de organizar el Camino de Santiago la caminata será mucho más llevadera y agradable.

No hay una edad que se establezca como la adecuada para hacer el viaje a Santiago de Compostela, o que sea un impedimento. Cualquier edad es buena para comenzar esta marcha. La actitud a la hora de emprender este viaje y la ilusión son primordiales. Por todo ello el Camino de Santiago para personas mayores también lo podemos hacer posible.

¡¡Cada persona debe adecuar su ritmo de marcha a sus posibilidades físicas reales, nunca a la de otros peregrinos!!

¿PUEDO VIAJAR SOLO?-¿ME PERDERE?--¿ES SEGURO?

Puedes contratar nuestros servicios sin ningún problema, ya que diseñamos la ruta exclusivamente para ti. El alojamiento será en habitación individual, ya que no es posible compartir habitación con otros peregrinos.

Comenzar el Camino de Santiago en solitario, no significa caminar solo hasta Santiago de Compostela. El mismo día de tu llegada al inicio de la primera etapa, en el alojamiento, conocerás a más peregrinos con los que si deseas podrás comenzar a caminar al día siguiente, y con los que irás coincidiendo etapa tras etapa. Los grupos se forman de manera espontánea. Todos los peregrinos están abiertos a conocer gente y compartir la increíble experiencia del Camino. Así podrás decidir con quién caminar, por afinidad, edad, ritmo de marcha, etc.

En el Camino nunca estarás solo. El Camino es seguro y esta perfectamente señalizado, por lo que no debes preocuparte por ningún detalle. El Equipo de Viajes Mundiplus estará siempre a tu disposición.

Asistencia en ruta

TIPOS DE ALOJAMIENTOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros peregrinos para hacer el Camino de Santiago son de gran calidad. Nuestros establecimientos colaboradores son Hoteles, Hostales, Pazos, Casas rurales y Hostales con encanto y baño privado. Disponen de los servicios necesarios que te serán de gran utilidad tras las etapas diarias. Todos los alojamientos han sido supervisados por nuestros expertos, en función de su confort, instalaciones y trato humano.

Se encuentran en su mayoría en las propias localidades de fin de etapa. No obstante, en algunos casos, buscando siempre la mejor opción disponible y el acercamiento al entorno rural, te podemos trasladar a alojamientos rurales que se encuentran en un radio de pocos kilómetros. Al día siguiente, se reincorporaría al comienzo de la etapa.

Como puedes elegir la fecha que mejor te venga para hacer el viaje al Camino de Santiago, y al ser en su mayoría alojamientos con pocas habitaciones, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje. En los diferentes itinerarios del Camino, podrás ver una selección de fotografías de posibles alojamientos donde te hospedaremos, variando según su disponibilidad.

En caso de hacer el Camino de Santiago solo, te alojaremos en habitación individual, no es posible compartir habitación con otros peregrinos.

La comodidad y el descanso es uno de nuestros principales objetivos. Mundiplus nunca ofrece albergues, salvo que el peregrino lo pida explícitamente. Nunca alojamos a un peregrino en un alojamiento en el que a nosotros no nos gustaría pasar la noche!

ALIMENTACIÓN EN LOS ALOJAMIENTOS

Nuestros itinerarios para hacer el Camino de Santiago incluyen, junto con el alojamiento y otros servicios básicos, el Desayuno y/o cena de gran calidad y variedad.

Las comidas no están incluidas en nuestra rutas para que puedan caminar según su ritmo y posibilidades, y no establecer una hora de llegada que les condicione su recorrido. Le recomendamos llevar algo de alimento en ruta: bocadillo, sandwich, barritas energéticas, algo de fruta, agua, etc.

En cualquiera de las localidades del Camino podrás localizar tiendas de alimentación sin problema alguno. También puedes parar y comer algo en ruta o parar relajadamente al final de la etapa en cualquier restaurante.

Aquellos peregrinos con limitaciones alimentarias (vegetarianos, veganos, etc) deberán informarnos para tener en cuenta sus demandas. No obstante, deberás hacerlo saber igualmente en los distintos alojamientos del Camino antes de cada comida.

TRANSPORTE DE EQUIPAJES

Durante las etapas de tu Camino trasladamos un bulto, de no más de 20 Kgs por persona, desde el alojamiento donde pernoctes hasta el alojamiento donde te alojes en la siguiente etapa. Con ello podrás realizar la ruta de forma un poco más placentera, evitando dolores de espalda y sobrecarga en las extremidades inferiores (véase rodillas y pies principalmente)  Se trasladan maletas, bolsas de deporte, mochilas.

Si quieres que te traslademos más de un bulto por persona, implicará un suplemento adicional. Deberás informar de esta circunstancia antes de comenzar tu viaje.

A tu llegada al primer alojamiento del Camino de Santiago te proporcionamos una etiqueta identificativa, que deberás colocar en un sitio visible de tu equipaje.

El equipaje deberás dejarlo en la recepción del alojamiento, antes de las 8 de la mañana, para proceder al traslado. Tu equipaje se entregará en el siguiente establecimiento reservado como muy tarde a las 14 pm, justo antes de que acabes cada una de las etapas del Camino de Santiago.

Durante la etapa diaria recomendamos llevar una pequeña mochila con lo imprescindible para la caminata.

transporte equipaje camino santiago

PROBLEMAS AL CAMINAR

Muchos de nuestros itinerarios cuándo organizamos las distintas variantes del Camino, incluyen un Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia (lesión o cualquier incidencia de tipo físico que te impida finalizar la etapa). El vehículo de asistencia estará disponible una vez te encuentres caminando, siendo de uso exclusivo para este fin.

En aquellas rutas en las que no ofrecemos este servicio, siempre tendrás a tu disposición un teléfono de asistencia en caso de que tengas cualquier emergencia o duda en ruta. ¡Nunca estarás solo peregrino!

Problemas al caminar

 

CREDENCIAL Y CERTIFICADOS DEL PEREGRINO

LA CREDENCIAL DEL PEREGRINO

Es el documento en el que se va acreditando, mediante sellos estampados en las diferentes casillas que tiene, que se va realizando el Camino, por los sucesivos lugares por los que el peregrino se dirige a Santiago de Compostela. Su presentación será imprescindible, a la hora de la obtención de “La Compostela”. Se puede conseguir a través de las Asociaciones de amigos del Camino, algunos albergues, etc. Si reservas la ruta con viajes Mundiplus te obsequiaremos la credencial, que recibirás al llegar al primer alojamiento.

LA COMPOSTELA Y EL CERTIFICADO DE DISTANCIA

La Compostela es el documento que se expide, desde hace siglos, al peregrino que ha realizado el Camino de Santiago, por motivos religiosos o de fe. En la actualidad, ha de acreditarse haber andado el Camino de Santiago desde Sarria que representa una caminata de al menos “Los Últimos 100 Kms hasta Santiago de Compostela”, o los últimos 200 Kms, si se ha hecho en bicicleta. Te indicamos cómo conseguir La Compostela.

También puedes obtener el Certificado de distancia qué indica el lugar exacto desde donde comenzaste tu viaje al Camino de Santiago.

Estos certificados se expiden en la Oficina del Peregrino, junto a la Catedral, previa presentación obligatoria de la Credencial de Peregrino.

Cómo obtener La Compostela

CONSEJOS PARA ORGANIZAR EL CAMINO DE SANTIAGO

Si quieres conocer nuestros consejos para organizar el viaje a Santiago, visita nuestra sección de Información útil.

SERVICIOS DISPONIBLES EN EL CAMINO

El Camino de Santiago dispone, a lo largo de los  numerosos kilómetros por los que discurre de todo tipo de servicios que puedas necesitar (Centros de Salud, Policía Local y Guardia Civil, Bancos, tiendas de todo tipo, Farmacias, bares, tiendas, restaurantes, etc)

SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE

Te proporcionamos un completo Seguro de Asistencia en Viaje con cobertura en España, en el caso de tener que requerir asistencia en el mismo.

SEGURO DE CANCELACIÓN

El Seguro de cancelación para tu viaje al Camino de Santiago es un servicio opcional, la contratación del mismo la debe solicitar cada peregrino expresamente para que quede contratado. En caso de anulación del viaje, el cliente deberá informar directamente a la entidad aseguradora para proceder con los trámites necesarios.

¿CÓMO DESPLAZARSE AL CAMINO?

En cada ruta del Camino podrás ver una sección en la que te proporcionamos información de cómo desplazarte al inicio de la ruta que hayas elegido. Si no encuentras la información necesaria ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor opción de transporte para comenzar tu viaje al Camino de Santiago.

SEÑALIZACIÓN EN EL CAMINO

El Camino de Santiago se encuentra perfectamente señalizado mediante numerosas y distintas señales, como flechas amarillas – principalmente- postes kilométricos, piedras, etc.

Además, al transitar por numerosos núcleos de población, siempre contarás con la absoluta predisposición de los habitantes de los mismos, encantados de poder ayudarles si lo necesitasen. Incluso en fechas señaladas puedes dejarte llevar por los numerosos grupos de peregrinos que transitan la ruta.

 

Mostrar todos
Ocultar todos